ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR: TENIS
El tenis ofrece grandes beneficios físicos, como la capacidad aeróbica, fuerza muscular, coordinación de los movimientos, velocidad, agilidad, y flexibilidad. También ofrece grandes beneficios psicológicos en los niños/as, como el desarrollo de la disciplina, refuerza el valor del trabajo y del esfuerzo, crea un sentido competitivo íntegro, estimula el trabajo en equipo, aumenta la autoestima, e incrementa la seguridad. Es un deporte que se puede jugar tanto individual como en parejas. |
Objetivos:
Lo principal del tenis es que los niños/as se diviertan con la práctica de juegos adaptados con raqueta y pelota, creando una adherencia a la práctica deportiva. Los niños/as se implican en la organización y en las distintas reglas del tenis, potenciar la cooperación y la socialización. Creando vínculos afectivos con el profesor y el resto de los compañeros, estimulando el trabajo y las habilidades motrices básicas, que son el apoyo donde se asentarán los posteriores aprendizajes, así como la adquisición de los conocimientos de las técnicas básicas.
Lo principal del tenis es que los niños/as se diviertan con la práctica de juegos adaptados con raqueta y pelota, creando una adherencia a la práctica deportiva. Los niños/as se implican en la organización y en las distintas reglas del tenis, potenciar la cooperación y la socialización. Creando vínculos afectivos con el profesor y el resto de los compañeros, estimulando el trabajo y las habilidades motrices básicas, que son el apoyo donde se asentarán los posteriores aprendizajes, así como la adquisición de los conocimientos de las técnicas básicas.
- Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.
- Espacios necesarios: para el desarrollo de esta actividad será necesaria un espacio amplio libre de obstáculos preferiblemente las pistas exteriores del colegio o el gimnasio del mismo.
- A quién va dirigido: Esta actividad va dirigida a alumnos de primaria de edades comprendidas entre los 6 y 12 años.
- Número mínimo y máximo de participantes: el número de alumnos por grupo será de 10 mínimo, 15 máximo.